Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Quimica

  Planteamiento del Problema La “pasta de elefante” es una reacción química muy llamativa que genera una gran cantidad de espuma en cuestión de segundos. 2. Hipótesis Si se incrementa la concentración de peróxido de hidrógeno y se utiliza un catalizador más potente, como el yoduro de potasio o el permanganato, entonces la reacción se acelerará y se formará más espuma en menos tiempo. 3. Procedimiento (Experimento Pasta de Elefante) Materiales: Botella plástica o vaso grande Jabón líquido para lavar platos Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 10% o superior) Colorante alimenticio (opcional, para mejorar el efecto visual) Levadura seca o solución de yoduro de potasio como catalizador Agua tibia Charola o bandeja para recoger el exceso de espuma Pasos: Coloca la botella sobre la bandeja. Añade en la botella: 100 mL de agua oxigenada Algunas gotas de colorante Una cucharada de jabón líquido En otro recipiente, disuelve una cucharada de levadura en agua tibia (o prepara una solución...

alfabetizacion digital

  Alfabetización y ciudadanía digital ¿Qué es la alfabetización digital? Es la capacidad de usar herramientas tecnológicas y digitales (como computadoras, celulares, internet, redes sociales, etc.) de manera efectiva, crítica y segura. No se trata solo de saber usar la tecnología, sino también de entender cómo funciona, cómo afecta nuestras vidas y cómo utilizarla con responsabilidad. ¿A qué se refiere con “digital”? La palabra digital se refiere a todo lo relacionado con la tecnología que usa computadoras o dispositivos electrónicos. Por ejemplo: redes sociales, aplicaciones, plataformas educativas, correos electrónicos, etc. También se relaciona con el uso de internet para comunicarse, aprender, trabajar o entretenerse. ¿Qué es un ciudadano? Un ciudadano es una persona que forma parte de una comunidad o país, con derechos y responsabilidades. Por ejemplo: el derecho a la educación y la salud, y la responsabilidad de respetar las leyes y a los demás. ¿A qué se ...

cooperativismo

  Cooperativismo 1. Orígenes del término El término cooperativismo proviene de la palabra cooperar, que significa trabajar juntos para lograr un objetivo común. El cooperativismo como movimiento social y económico surgió formalmente en el siglo XIX, en Inglaterra, con la creación de la cooperativa de los Pioneros de Rochdale en 1844. Este grupo de trabajadores textiles estableció principios básicos que aún hoy guían a las cooperativas en todo el mundo, como la gestión democrática, la participación económica de los socios y la educación cooperativa. 2. Regulación a nivel mundial A nivel mundial, el cooperativismo está respaldado por organismos como la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), fundada en 1895. Esta organización representa a las cooperativas a nivel global y establece los Principios Cooperativos que deben seguir estas organizaciones. Además, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce el papel del cooperativismo en el desarrollo económico y social....